Anonymous hackea la agencia federal Rusa, liberando 360.000 documentos

El Servicio Federal de Supervisión de Comunicaciones, Tecnología de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (a menudo abreviado y conocido como Roskomnadzor), es una agencia responsable de monitorear, controlar y censurar los medios de comunicación rusos, así como para cumplir con los requisitos de procesamiento de datos personales y coordinar actividades relacionadas con frecuencias de radio.

Con respecto a la situación actual mundial, Roskomnadzor ha dado instrucciones sobre lo que se puede decir y ha ordenado a los medios de comunicación que eliminen las historias que llaman invasión a la invasión rusa de Ucrania. En respuesta a la verificación de hechos de las declaraciones de Rusia sobre la guerra por parte de Facebook, Roskomnadzor comenzó a restringir el acceso a Facebook antes de bloquearlo más tarde. Roskomnadzor también amenazó con bloquear el acceso a Wikipedia Rusia por su artículo sobre la invasión rusa de Ucrania, entre otros sucesos similares que han ocurrido también en el pasado.

Quién logró acceder a estos datos fue un ciudadano ruso que forma parte de Anonymous, quién sintió la urgencia de que las personas en su mismo país tuviesen información sobre su gobierno. Debido a esto, y a que Rusia será potencialmente aislada del internet global mañana 11 de Marzo, los activistas decidieron hacer pública toda esta información, esperando que los rusos tengan tiempo de descargar todos los datos antes de que esto suceda.

Todo esto es tan sólo una nueva fase de la ciberguerra que lleva Anonymous en contra de Rusia desde el pasado 24 de Febrero (cuando comenzó la invasión), período en el que el grupo se ha adjudicado el hackeo de múltiples páginas gubernamentales rusas, además de haber hackeado varias transmisiones rusas, interrumpiendo su contenido y dejando mensajes que decían que “los rusos comúnes están en contra de la guerra”. Anonymous también abrió un sitio web donde los usuarios podían enviar emails a rusos al azar cuyas direcciones de correo electrónico estaban almacenadas en la base de datos, y alentaron a los usuarios a “difundir la verdad sobre la guerra en Ucrania”.