Neon Genesis Evangelion Parte 1 … si hay partes.
Evangelion ¿Por qué tanta polémica con el anime? ¿Por qué tantos fanáticos y gente que lo odia? ¿Vida y muerte?
En este Nerdview te haremos una reseña del anime en general y en los futuros te daremos a conocer teorías para entenderlo e incluso te daremos un pequeño análisis de la disputa en torno a la serie.
¡Desde el próximo Nerdview tendrás que estar informado!
Advertencia: Este es un review pensando en las personas que aún no han visto la serie… pronto te dejaremos teorías y pensamientos locos para la noche.
Neon Genesis Evangelion es una serie lanzada en 1995, dirigida y creada por el maestro Hideaki Anno, además Evangelion fue producida por el mismísimo estudio Gainax.

Sinopsis:
Nos remontamos al año 2015 en Japón donde empiezan a aparecer unos seres de origen desconocido que la cultura llamo “Ángeles”. Para contrarrestar los ataques de estos seres los humanos crearon a los EVA’s, unos mechas gigantes a grandes rasgos.
La organización encargada de controlar estos EVAS se conoce por el nombre de NERV, la cual fue creada por la ONU para detener la amenaza y averiguar sobre estas criaturas.
En la historia se sigue al personaje de Shinji, un joven de 14 años, estudiante. Después de años de estar incomunicado con su padre, este lo llama con una misión… Pilotear un EVA.
Shinji al principio se niega, pero tras ver a su futura compañera Rei Ayanami estar herida, decide intentarlo. Así nuestro protagonista se vuelve un piloto bajo la tutela de Misato Katsuragi, comenzando con el drama y acción de esta serie.

Personajes:
La creación de personajes es muy rica ya que estos poseen personalidades completamente desarrolladas a diferencia de otros animes. La psique de cada uno está muy bien empleada y jugará un papel fundamental en la serie.
Audiovisual:
El soundtrack llega a ser icónico por su opening y ending, siendo que incluso si no has visto la serie es posible que lo puedas identificar… pero ¿Qué ocurre con lo demás?
La música empleada está justificada a cada escena, en otras palabras, si es una escena melancólica representará esa emoción y mientras es de batalla irá acorde a esta.
Escuchándolo detenidamente se puede dar cuenta de una variada gama de tonos sinfónicos, pasando por distintos tiempos, ritmos e incluso estilos.
Y para lo siguiente, si ¡Escuchamos por más de una hora la banda sonora para tú no lo hicieras!

Los ritmos a veces se mezclan, pasando música instrumental a tener sonidos distorsionados para escenas cuando hay conmoción emocional ¡Grandes detalles!
Podríamos decir por lo variado y rico del material estamos ante un anime que su soundtrack no tiene nada que envidiarle a una película.
La animación para la época tiene una secuencia muy rica en las batallas, pero en el plano relacional, la cosa cambia un poco.
Hay que tener además en consideración que la franquicia tenía problemas de financiamiento el cual se empezó a notar desde el episodio 16
¿Creían que las escenas se pusieron más lentas sin motivos?
Si de por sí ya tenía un ritmo lento en escenas que no fueran de batallas, desde el 16 hubieron escenas derechamente pausadas, de más de un minuto donde la imagen prácticamente no se movía.

¿Esto fue bueno o malo?
Bueno en parte porque atrajo un publico nuevo al volverse más tensa de lo que ya era y por lo tanto, más psicológica, dramática, existencial. Quizás no hubiésemos tenido este desarrollo de personajes sin esto.
Lo malo a su vez es que las escenas lentas, si bien estresan, también pueden generar un efecto negativo como aburrir. En especial en las nuevas generaciones donde se desea todo más inmediatamente.
Así que tiene sus cosas buenas y malas.
Sobre la paleta de colores esta suele ser más bien viva, sobre todo en las batallas. Sin embargo, en las escenas más melancólicas esta se vuelve más opaca y apagada, ayudando a traspasar la emoción que se quiere entregar.
En conclusión te dejamos invitados a ver la serie para que tu mismo juzgues si Shinji es un niño llorón o solo es así por todo lo que ha vivido. Si la trama es aburrida o tensa ¿La historia aporta algo nuevo? ¿Algo distinto?
¿Descubrirás todos los simbolismos?
¡Creo que eso ni nosotros lo hemos hecho!
