Judy Álvarez: uno de los personajes mejor escritos, desarrollados y queridos del juego.
Todos sabemos la polémica que rodea a Cyberpunk 2077. Bugs, partes del juego faltantes, abuso a sus desarrolladores, etc… Sin embargo, como todo en la vida, no todo son malas noticias. Y es que junto a hermosos diseños de ambiente, una historia divertida y una estética única en su estilo, encontraremos siempre algo que destacar y admirar de la obra creada por el estudio CD Projekt Red. Y en este caso, sin lugar a dudas, otro de esos aspectos maravillosamente ejecutados son sus personajes, el desarrollo de estos y lo bien escritos que están.
Es momento de hablar de 2 de mis cosas favoritas. Radiohead y videojuegos. Más concretamente, de uno de los mejores personajes en CP2077, Judy, y una de mis canciones favoritas, “Pyramid Song“. ¿Y… porqué? “Pyramid Song” es el nombre de la última misión en la línea argumental de Judy. Y también, el nombre de la segunda canción del albúm “Amnesiac“, de Radiohead.
Es difícil saber por donde comenzar a hablar sobre esto sin clarificar porqué se hizo esta conexión a esa canción. Así que primero que nada, aviso de spoilers si es que no se han terminado aún el juego.
La Influencia musical en las misiones del juego.
En la mayoría, si es que no la totalidad de las misiones de Cyberpunk, veremos diferentes referencias musicales, atribuyendo directamente al personaje con el cual está relacionada la misión, su entorno, el tópico, el momento en la historia en el que ocurre o el trasfondo de la misma, etc. Y una de estas es Pyramid Song.
Un poco de contexto. Pyramid Song, uno de los tracks más populares del albúm Amnesiac, el cual tiene como tema central la frágil memoria humana, sobre las personas, vivencias, experiencias y motivos por los cuales vivimos. Trata los distintos puntos de vista respecto a estos temas, desde gente que lo tiene todo pero no sabe qué hacer y aún así necesita más, hasta gente que lo pierde todo.
Habla sobre lo más importante para el ser humano, eso que nos hace en parte ser nosotros mismos: los recuerdos, la memoria. Y el dilema de tener una memoria vacía y solitaria, o el de la tragedia que es vivir con estos recuerdos, tanto así que llegamos al punto de querer olvidar. Por eso el nombre del álbum, “Amnesiac“. Recordar a ratos, recordar partes, recordar demasiado o simplemente… olvidar.
La memoria humana y el dolor.
La música de Radiohead está siempre cuidadosamente planeada. Y así mismo, es el caso de cada aspecto del personaje de Judy. Mencionar todo lo anterior es necesario para dar a entender la magnitud de ello, que es lo que a esta reseña quiere referirse y apreciar como es debido.
A interpretación personal, y viendo el video musical, la letra, el tono relajado de la canción y la temática del albúm, la canción me pone frente a un personaje que perdió todo. La sensación de no querer seguir viviendo sin tus seres queridos y sin las cosas que amas.
Y entonces… decide acabar con su vida.
Es su hora de partir ya que no queda nada que sea lo suficientemente bueno por lo que vivir.
En el video musical, podemos notar que pareciera que la tierra está completamente inundada, todas las casas, edificios y construcciones han sido completamente sobrepasadas por el océano.
Encuentra su propia casa bajo el agua, la cual alcanza gracias a una especie de dispositivo que le proporciona oxígeno. Se sienta en el living de su casa, en su silla favorita, junto a todas sus cosas alrededor, su pasado, sus memorias, los seres queridos que perdió y amó, y decide morir.
Deja el oxígeno a un lado y se ahoga. Su final justo como quería que fuese. Justo donde se supone que debió morir en aquel entonces cuando todo se inundó. Muere tranquilo, deja atrás esa vida de dolor producto de la pérdida que sufrió y el recuerdo constante de alguna vez haber sido feliz. Esta canción no es de temer a la muerte, más bien es sobre hacer las paces con ella. Saber que ya es tu hora y saber aceptarlo.
Y se repite la letra, en todo momento, tan lastimoso como liberador: “There was nothing to fear, nothing to doubt“
Y entonces, tan trágica como descuidadamente… entra Judy.
Judy, alma rebelde y trágica de Nightcity.

Para los que ya jugaron el juego y al menos completaron la línea argumental de Judy, ahora ya saben de donde salió la inspiración del nombre de su última misión. Judy es uno de los personajes con mayor desarrollo a lo largo de Cyberpunk 2077, y se nota que los desarrolladores le pusieron cariño. Desde su diseño, su carisma, su actitud, su personalidad, las misiones que tenemos junto a ella, y el mismo hecho de que fue una de las primeras en ser presentadas en los trailers del gameplay del juego, Judy fue creada con mucho detalle y amor por el juego.
La influencia musical en el juego es tremenda, y en este caso, las misiones que toca jugar con ella tienen nombres de canciones tan revolucionarias y agitadas, como tristes y melancólicas. Partiendo por “Both Sides, Now“, una canción de John Mitchell, que habla sobre cómo una persona tuvo tanto entre sus manos y terminó por perder absolutamente toda oportunidad de aprovechar esas cosas. Alguien que estuvo en la cima y ahora se encuentra en su punto más bajo, pero que, aún así, no deja de luchar. “Talkin’ ‘Bout A Revolution” de Tracy Chapman, una canción que exuda un positivismo social inmenso, de cómo el pobre está levantándose, de cómo el sol brilla más que nunca y el futuro idóneo es algo que está al alcance de todos si luchamos juntos. Y, como mencioné antes, así pasa con la mayoría, si es que no todas las misiones de este juego.
Y luego están las misiones “Pisces” y “Pyramid Song“.
Un poco de historia del lore del Cyberpunk… 13 de Mayo del año 2067, el día de la muerte de Lizzie, una chica asesinada cruelmente por los Tyger Claws, banda que regía el club donde Lizzie trabajaba. Lizzie asesinó a 3 de sus integrantes debido a que violaron a una de las chicas del club hasta la muerte, debido a esto, Lizzie fue torturada y asesinada de la mano de los esbirros de sus “jefes” en el club. Luego de que los Tyger Claws se vengaran, las chicas del club se impusieron ante ellos y expulsaron a los Tyger Claws, creando así a las Mox. Las Mox son otra de las bandas que rigen las calles de Nightcity.
Judy nació y creció en un pueblo que ahora (2077) está bajo el agua, un lugar olvidado por el tiempo, un lugar que ella sigue visitando de vez en cuando. Viviendo en la pobreza y criada por la calle toda su vida, Judy se las arregló para crecer en un entorno dificil como es Nightcity. Alrededor de sus 16 años, conoció a Evelyn, la cual le ayudó siempre en todo y la convirtió en la mujer que ella es ahora en el año 2077. La unió a las Mox, convirtiéndola así en una miembro más del clan. Alguien inteligente y que se manejaba con la tecnología, otra persona más que aportaba a mantener la seguridad en el club y para las Mox en general. Ahora, con su nueva familia, pero especialmente junto a su amiga más querida, Evelyn, Judy finalmente tenía lo que añoraba.

Judy posee un tatuaje en su brazo, con el número 13. El cual representa al día en que las Mox fueron creadas. Además, el número 13 es el número de las tradiciones, del trabajo duro, de la organización, del buen juicio. Es un número femenino que inclina a las personas en confiar en sus intuiciones. Y no solo eso, en su cuello, además, posee otro tatuaje que refuerza esta teoría sobre el significado del número 13, este versa “V MOX XIII” el cuál, en números romanos representan el 5 y el 13, mes y día de la creación de la banda.
Todo iba bien por primera vez en su vida, no era algo fácil, pero era algo que podía llamar propio, y lo amaba con todas sus fuerzas. Tenía el cariño de quien más admiraba, Evelyn, y además, tenía una familia. Un lugar donde pertenecer, alguien por quien preocuparse, algo por lo que vivir.
Claro… hasta el día del secuestro de Evelyn…

Luego de una sucesión de eventos que son parte de la historia principal del juego, debemos buscar a Evelyn en Clouds, el nuevo club regido por los Tyger Claws donde tienen a varias chicas y chicos sirviendo para los placeres de los clientes, entre ellos ahora, Evelyn. Luego de que V y Judy le rescataran, traumatizada, Evelyn decide acabar con su vida días más tarde en el baño del departamento de Judy. Al perder a una de las líderes, al perder a Judy debido a su nueva inestabilidad emocional, Las Mox fueron nuevamente presa de los Tyger Claws. Su mejor amiga está muerta. Su familia está siendo nuevamente atacada. Clouds y los Tyger Claws, deben pagar.
Venganza, traición, dolor y aceptación.
Entonces, comienza una nueva misión de nombre “Pisces“. Judy arma un equipo, una vez que vuelve a tener gente con la cuál contar para poder vengarse de los líderes de Clouds y rescatar a sus amigas. Este nuevo grupo en el que nosotros como V nos unimos, tiene como misión asesinar a los jefes del club y liberar a todos los que trabajan forzosamente en él. ¡Y adivinen! la misión fracasa.
Todos en el grupo mueren, Judy es traicionada por Maiko quien decide quedarse como aliada a los Tyger Claws y regir el lugar por su cuenta con la excusa de que ella si “protegerá” a las chicas y chicos que trabajan en el club.

Claro, hay más opciones, podemos no matar a los líderes de Clouds y dejar que Maiko lidere el lugar, aún respondiendo a la banda de Tyger Claws lamentablemente, o incluso aún, aunque elijamos matar a Maiko durante la misión, más adelante sabremos que Clouds siguió como si nada hubiese pasado, dirigida por los Tyger Claws. Mataron a los antiguos jefes, los cuales, como piezas viejas de un gran engranaje, simplemente, fueron reemplazados.
“Pisces“, no está basada en ninguna canción. Si no en el signo zodiacal de Judy (o al menos eso rescato yo). Simboliza la disolución, la dualidad del ser humano que viaja entre la fantasía y la realidad. Lo que se sueña y lo que se es. El símbolo de la absorción de las experiencias. Los dos peces nadando en sentidos opuestos. Judy, contra Nightcity.
No importa qué hagas o cuanto lo intentes, Judy al final del día estará triste y/o enojada. Tendrá que contentarse con que Maiko la traicione y se quede dirigiendo el lugar para rendir algo de falsa protección a las chicas y chicos de Clouds, o, frustarse por la rabia e impotencia de no poder hacer realmente nada si es que asesinamos a Maiko junto con los líderes de Clouds, siendo reemplazados fácilmente por otros distintos. Al final, Judy siempre sufre… y siempre ha sufrido. Judy es un personaje trágico, que nace en lo más bajo, sube a la cima, y lo pierde absolutamente todo.

Entonces ¿recuerdan los tatuajes? Bien, justo abajo de este número 13, está una de las frases de la canción “”Pyramid Song“”. “There was nothing to fear, nothing to doubt“. El lugar donde Judy se sentía bien, sin nada que temer ni nada que dudar, su lugar con las Mox, junto a Evelyn.
Y aquí, gracias a todo lo anterior mencionado, conectamos los cables.
Entramos a la última misión, Pyramid Song, al momento en que recibimos una llamada triste y desolada de parte de Judy, quien nos invita a ir al lago ubicado en las afueras de Nightcity. Y luego de recapitular lo sucedido dependiendo de nuestras decisiones, nos ponemos el traje de buzo y nos sumergimos en el agua junto a una melancólica Judy, quien nos muestra su vida como era antes, en su antiguo pueblo, que ahora yace bajo el agua, olvidado.
El pasado de Judy, su trágico presente con todos los eventos recientes y su oscuro e incierto futuro, todo yace ahí. Sea por el pueblo donde vivía o lo que ella misma acarrea dentro de si misma, todos sus seres queridos, sus memorias, todo se ha ido… Judy no tiene nada más porqué vivir, ya no puede ayudar a las Mox sin importar lo que intente, perdió a Evelyn, perdió todo lo que tenía.

Judy es, a mi opinión, uno de los mejores personajes en Cyberpunk 2077, tanto a nivel visual como narrativo. Y la relación de la última misión que tenemos con ella con la canción de Radiohead, van como anillo al dedo. Sin dudas, algo a lo que los desarrolladores pusieron mucho cuidado, algo que aplaudir, el detalle, el cariño, el desarrollo de personaje.
Y si, Judy es una opción romántica en el juego. ¿Cambia esto las cosas? Ante este posible nuevo romance/amistad con V, ella en la mayoría de los casos simplemente decide irse de Nightcity. Vamos a explicarlo un poco…
La ciudad acabó con ella, sus esperanzas y sus esfuerzos. Judy se marcha de la ciudad, comienza una nueva y tranquila vida, lejos de todo problema, pero no así, de su pasado. Se ahoga en su pena por la muerte de su mejor amiga, por la destrucción de las Mox y de todo lo que alguna vez amó. Ya no es la misma Judy de antes, ya nunca lo será probablemente, se rindió ante el dolor de la pérdida.
Si tuviste una buena relación con ella, te deja las llaves de su departamento y te mandará mensajes de su viaje por diversos lugares, lo cual es tierno, entrañable. Aún te recuerda y quiere mucho, y lo demuestra nuevamente en los créditos finales.

Por otro lado, tal y como un RPG debiese ser, si logramos exitosamente tener un romance con Judy, ella se quedará en Nightcity con nosotros a pesar de todo. Podemos estar con Judy, y darle una pequeña luz de esperanza nuevamente. Otro hogar, otro lugar donde estar en confianza y segura. Triste por perder su antigua vida, pero tranquila de poder comenzar denuevo junto a V, Judy decide quedarse.
En ambos casos, Judy deja o trata de dejar su pasado atrás. Para bien, o para mal.
Decide “morir” figurativamente, dejando a esa Judy del pasado ahogada en aquel lugar el cual alguna vez fue su casa. La pelea terminó, ya no hay nada por lo que luchar. Una triste y melancólica sensación de tranquilidad, de calma luego de la guerra, esta sensación la inunda, le llena y le da vueltas el estómago al mismo tiempo… Ya sea para bien o para mal. Judy tiene que empezar denuevo, tiene que olvidar y dejar atrás. Y es en ese momento en que reduce todo el dolor junto a la compañía de V, o, si las decisiones durante las misiones fueron otras, se adormece a si misma, para no sentir más ese dolor, y se marcha de la ciudad. En cualquiera de ambos casos, es volver a la etapa de buscar algo donde estar en calma y dejar atrás el pasado.
Un lugar, un momento, una manera, un motivo, algo… donde ya no hay nada que temer, ni nada que dudar.

Judy es una excelente representación de una de mis cosas favoritas en los videojuegos, un personaje bien escrito, que no sea plano ni predecible, un personaje humano dentro de todo el caos futurístico y singular que nos presenta Cyberpunk 2077. A pesar de toda la controversia, de todo lo malo que pueda rodear a este título, hay que reconocer la grandeza de sus puntos más brillantes y mejor pulidos, entre ellos, sus personajes y sus historias, que alcanza su punto más fuerte y completo, a los ojos de su servidor, en Judy Alvarez, la rebelde e icónica “techie” de esta memorable aventura.