Hoy te traemos un análisis del Magnum Opus de Hideaki Anno: Neon Genesis Evangelion
Hablar de Evangelion no es y nunca será fácil, considerando los tópicos filosóficos y religiosos que toca, los cuales a la vez están interrelacionados con el género mecha y 3 adolescentes descompensados que deben salvar al mundo mientras se auto descubren y definen las cosas que realmente quieren y desean.
Y es que Evangelion, no es fácil de digerir.

Es un anime que data de 1995, producido por Gainax y dirigido por Hideaki Anno (Re: Cutie Honey, Godzilla, entre otros) el cual tiene una duración de 26 capítulos (más películas, pero hoy solo hablaremos sobre el Anime por sí solo).
Evangelion da lugar en el año 2015, 15 años después del llamado ‘Segundo Impacto’, cataclismo creado por unos ‘Angeles’ en el cual fue borrada más de la mitad de la población de la Tierra. Buscando prevenir esto, la ONU estableció en la Ciudad de Tokyo-3 a la organización paramilitar y de defensa NERV como la encargada de proteger a la humanidad de futuros ataques, esto ya que NERV contaba con los EVA (diminutivo de Evangelion), robots (mechas) en serie con características humanoides los cuales crean una simbiosis con su piloto (los cuales son unos niños elegidos específicamente para ello) y a la vez deben tener una fuerte sinergia, ya que el sentimiento y estado mental del piloto afecta directamente el funcionamiento de su EVA.
El Ataque del Ángel y el Conocimiento de la Crueldad Humana
Debido a una petición de su padre, Shinji Ikari se dirige a la base de NERV en Tokyo-3. Aquí, su distanciado padre Gendo le informa que es el adolescente elegido para que sea el piloto del EVA 1 y acabe con el ataque del Ángel Sachiel, quien está destruyendo la ciudad. Al descubrir esto, Shinji se niega rotundamente al darse cuenta que solo quiere ser utilizado por su padre a pesar de no saber de él hace años. Ante la negativa de su hijo, Gendo hace que una muy malherida adolescente peliazul vaya a prepararse para batallar contra el ataque del Ángel lo que hace que Shinji cambie de opinión.

Al Menos Actúa como un Ser Humano
No. Evangelion no es una seria de Mechas. o sea, sí y no. ¿Cómo así?, desde el comienzo podemos darnos cuenta que Neon Genesis Evangelion no basa su dogma central en lo que los Mechas refiere. Las innumerables referencias religiosas, filosóficas y psicológicas pueden llegar a ser desconcertantes y es ésta la esencia de nge, la cual tuvo confusos durante mucho tiempo a quienes vieron el anime por primera vez y, hasta el día de hoy, cada vez que sale una nueva película (consideremos que ya salió la última, 3.0 + 1.0, la cual aún esperamos que se estrene en occidente) los fans quedamos con miles de teorías por segundo sobre de qué trató realmente todo y de qué significa cada pequeña cosa que nos parece salida de lugar.

Un Instante, una Mente al Unísono
Una (sino la más importante) decisión que existe en esta serie, es que, Shinji debe pilotear el EVA o la sociedad está condenada.
Lo hermoso de la serie es como nos inunda de tópicos filosóficos sin que se sientan de una forma densa o pesada, tomemos por ejemplo el Dilema del Erizo, un ejemplo extraído desde Parerga y Paralipómena del filósofo Arthur Schopenhauer, el cual nos habla sobre la intimidad humana, algo retratado de manera muy categórica a lo largo de la serie.
Expliquemos un poco en qué consiste. En un día helado, un grupo de Erizos intentan acercarse para obtener calor, el problema, es que mientras más se acercan, más daño se hacen entre ellos con sus espinas. Esto, funciona como analogía de que la intimidad humana muchas veces termina siendo bastante dolorosa.
En este sentido, nuestro protagonista no tiene a nadie realmente cercano a él, por lo cual, para él, la intimidad es algo insoportable y la soledad es algo que viene arraigado en su piel, una carga en su espalda de la cual es inseparable.
Aún así, no quiere conectar ni entablar una relación interpersonal con sus compañeros de clase, ni quiere dejar que su jefa (Misato Katsuragi) se encargue de él, debido a que, pareciera que ni siquiera es capaz de encargarse de ella misma. Aún así, hay algo que Shinji tiene demasiado claro y es que, eventualmente todos moriremos, y para él, este es el pensamiento más agobiante de todos.

¡Levántate, Coordina y Baila!
Luego de haberte hecho una introducción pseudo filosófica de lo que más menos Neon Genesis Evangelion trata, hablemos de cosas más sublimes, y es que, si de perfección se trata, la banda sonora es algo que no podemos dejar pasar.
El Opening de la Serie; “A Cruel Angel’s Thesis” (残酷な天使のテーゼ Zankoku na Tenshi no Tēze) fue compuesto por Hidetoshi Sato y cantado por Yōko Takahashi. Se usaron dos versiones instrumentales llamadas “The Heady Feeling of Freedom” y “Good, or Don’t Be” en el episodio final titulado “Take care of yourself”, la segunda para violín, piano y guitarra.
El Ending de la Serie; “Fly Me to the Moon”, es interpretado principalmente por Claire Littley, Yoko Takahashi y Megumi Hayashibara. También se utilizó en un tráiler de Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone en la voz de Hikaru Utada.
Shiro Sagisu, conocido productor, compositor, arreglista y director musical fue el encargado de la composición musical de la mayoría de la música del Anime y de las películas que le sucedieron a éste. Por los tres álbumes de la serie de televisión, Sagisu fue galardonado con el premio Kobe Animation en 1997 por Mejor Banda Sonora.
Si quieres escuchar parte de la banda sonora, te dejamos un trozo de esta obra aquí:
La Bestia que Pedía Amor a Gritos desde el Centro del Mundo
Mientras el diablo está golpeando, ¿puedes ver cómo te sientes reflejado en él?.
Al final del día, todos somos aquella bestia que ruega amor a gritos desde el centro del mundo.
Es simplemente el deber de la élite proteger a las masas ignorantes.
Son algunas frases que te dejamos al final de esta review. Deja que decanten en tu interior y piensa en cómo te hacen sentir. Se dice que nos molesta en los demás, lo que vemos reflejados de nosotros mismos. Puede que te pase con Neon Genesis Evangelion.