La producción recientemente estrenada es la primera incursión de Sony Pictures en un musical.

Las películas animadas son un pequeño tesoro escondido. Ya sea por su apartado técnico, sus interesantes guiones o sus apasionantes soundtracks, siempre logran atrapar al espectador y transportarlo a las más variadas situaciones.

En esta línea, uno de los pioneros y mas exitosos estudios de animación, ha sido siempre el ya reconocido Pixar, quienes cuentan con títulos tan destacados como Toy Story, Buscando a Nemo y Wall-E por mencionar algunas de sus mas famosas producciones.

Pero en el mundo moderno nada es eterno, y bien lo saben las plataformas de streaming que de a poco han ido creando sus propias producciones o apoyando en la distribución de estas.

Vivo: El musical

Ese es el caso de “Vivo”, una película animada realizada por Sony Pictures, que si bien ya tienen bastante experiencia en el campo de la animación, siempre han visto su trabajo opacado principalmente por Pixar y Dreamworks (Shrek) las productoras mas reconocidas en este género.

Sony se lanza al vacío incursionando en un tipo de película que no es su especialidad, y sorpresivamente lo hace con maestría, con cariño por el resultado y logra entregar una película donde todo pareciera estar “Vivo” tal cual reza el nombre de la película.

Una carta de amor a Cuba…

La historia comienza en La Habana, Cuba, donde Andrés Hernández ya en su adultez, dedica sus días a presentar un show musical con su Kinkajú (Una especie de mamifero) llamado “Vivo”, quien canta, baila y entretiene a toda la gente del pueblito donde viven.

Al poco tiempo de avanzada la película, Andrés recibe una carta de una vieja amiga: Marta Sandoval (Gloria Stefan), quien fuera su compañera musical durante su juventud, comentándole que hará una última presentación en vivo para retirarse de su carrera musical.

VIVO – (L-R) Lin-Manuel Miranda as Vivo and Ynairaly Simo as Gabi. ©2021 SPAI. All Rights Reserved.

De Cuba a Miami

Andrés recibe la noticia con mucha alegría, ya que además de ser su compañera durante tantos años, siempre estuvo enamorado de ella pero nunca fue capaz de decírselo, por lo que busca una vieja canción que le escribió a ella y se prepara para viajar a cantar con ella una última vez y ver si tiene las agallas suficientes para decirle que siempre la ha amado.

El Kinkajú al ver la pasión de Andrés por su vieja amiga y su interés de mostrarle la canción, se compromete en un viaje lleno de música, amigos, aventuras y por supuesto peligros, para poder llegar al “Mambo Cabana” en Miami a ser parte de la despedida de Marta.

Que nunca falten los amigos!

Esta travesía también irá acompañada por Gabi, uno de los personajes mas queribles de la producción, que es una niña “diferente a las demás” y representa el valor de ir contra lo establecido y atreverse a marchar “a su propio redoble” con quien “Vivo” forjará una hermosa amistad.

La película está llena de canciones con inspiración latino/cubana, las cuales no solo destacan por estar compuestas e interpretadas por Lin-Manuel Miranda (Soundtrack Moana) y Gloria Stefan, sino que además cuenta con un montón de referencias a la cultura latinoamericana, lo que la hace aún mas cercana y emotiva.

Un resultado apasionante

Siendo el primer musical de Sony Pictures, debo decir que hicieron un trabajo notable, desde la composición hasta los arreglos musicales y de voces, lograron crear una atmósfera preciosa y digna de un homenaje muy respetuoso a la cultura cubana, similar a lo que logró Pixar con su ya clásica “Coco”

“Vivo” habla de temas complejos con una mirada sencilla de entender, logra englobar conceptos como la vejez, el amor, los miedos y los prejuicios de manera inteligente, directa y sobre todo muy entretenida, con canciones que emocionan y nos transportan a esos momentos que nos gustaría que duraran toda la vida.

Artículo anteriorDos nuevos Campeones llegan con la versión 2.4B de League of Legends: Wild Rift
Artículo siguienteAlan Wake Remastered llegaría en Octubre
Gamer apasionado, cantante profesional y vocal coach.